Siguiendo las líneas del cuento: El Cuento Policíaco y Detectivesco
El Cuento Policíaco y Detectivesco
Este tipo de cuento, narra hechos reales o creados por la ficción relacionados con el crimen y la justicia. Gira en torno a un delito y a la búsqueda de sus responsables, donde el elemento central suele ser un detective que, a través de la lógica y la observación, intenta resolver el misterio.
El relato policial surge en el siglo XIX, como una expresión literaria de una realidad histórica y el surgimiento de las grandes ciudades, el deseo y búsqueda de justicia.
La estructura es diferente a la de otros tipos de cuentos: Un enigma a resolver, un proceso de investigación y la resolución del enigma. Entre sus características podemos destacar: Los personajes, la estructura, el ambiente, la trama y la extensión.
Los elementos en esta narración son: Las pistas, escena del crimen, hipótesis y la investigación. Existen dos tipos de cuentos policiacos: El cuento negro y el cuento clásico.
También este tipo de relato hace uso de recursos lingüísticos( la descripción, para describir el ambiente donde se desarrolla la trama y dar características de los personajes y el dialogo para establecer la comunicación entre los personajes ) los recursos literarios ( la anáfora, aliteración, paralelismo, elipsis, hipérbaton, antítesis , hipérbole y la paradoja )
Otros recursos de los que se hacen usos en el cuento policiaco son: los adverbios de tiempo y espacios, del pretérito(pasado)indefinido y el pretérito imperfecto, los conectores coordinantes y de consecuencia.
Ejemplo de cuento policiaco
Comentarios
Publicar un comentario